Levábamos meses intercambiándonos WhatsApps y llamadas. ¿Dónde está el invierno? Por dónde trazamos el recorrido de este año 2017 si faltan 7 días y tenemos la montaña llena de rocas. Muchas dudas y cada vez menos alternativas. Pero de sobra conocemos que no hay una respuesta simple a un problema complicado. De la amistad y el trabajo en conjunto entre el Candanchu Ski Alp, organizador de la Causiat Extreme y Arriskeus, la consultoría técnica de riesgos naturales y medio ambiente de la que es fundador el nivólogo y trazador Jon Apodaka, salieron los ingredientes para el pastel de la fiesta de cumpleaños que teníamos en mente. No sabíamos muy bien lo que queríamos, pero si que teníamos claro que era lo que no queríamos, y la intención iba a ser cumplir los objetivos pese a que a escasas 24 horas pocos “viesen” la carrera tal y como nos la habíamos planteado desde un principio. La carrera que buscábamos tenía que ser técnica, evitando la pista en lo mayor posible, con pinceladas de esbeltas subidas por zetas, y divertidos descensos con abundante nieve polvo que se adentraban por algunas de las mejores bajadas a las que podríamos acceder durante el temporal de nieve y viento que azotaba el Pirineo Occidental. Buscábamos la esencia del esquí de montaña y no sería por el camino más fácil. Asumiendo la responsabilidad de que los 236 participantes se habían desplazado a Candanchu tras realizar cientos de kilómetros, horas de viaje y decenas de horas de entrenamiento desde el mes de noviembre, acumulando metros y metros, nuestro trabajo se basaba en realizar el apoyo y asesoramiento continuo hasta mitigar el problema. La opción de hacer el “hámster” por una pista para medir a las mejores esquiadoras y esquiadores del país, no entraba dentro de las opciones. Si la nieve es el problema, la solución es el terreno, y partiendo de esta frase célebre tan arraigada entre los técnicos nivólogos a última hora del viernes diseñamos el recorrido de emergencia que presentaríamos en el breafing de las 20:30 horas. Semanas antes se había trabajado duro en el recorrido original, los miembros del CSA habían realizado el recorrido en condiciones duras y con poca nieve, adaptando los puntos de control y equipando con cuerdas los pasos que podrían entrañar peligro. El jueves de la semana de la prueba, pudo hacerse un reconocimiento de calidad del recorrido original. Los 70mm que habían precipitado desde el martes, habían cambiado la imagen que hasta ahora teníamos del circuito. La nieve volvía a ser la protagonista del Circo de Tortiellas, La Tuca y Rinconada, pero el viernes se cumplieron las previsiones meteorológicas y los fuertes vientos, junto a la poca visibilidad y las importantes nevadas, dificultaron el trabajo de trazado y hubo que esperar a que la meteorología nos diese un respiro. Las competiciones de esquí de montaña han experimentado un crecimiento increíble en los últimos años y cada vez son más los amantes de esta disciplina que se animan a participar en alguna de las muchas pruebas. Antes de la prueba, los trabajos preparatorios llevados acabo entre las comisiones de Trazado, Seguridad y Controles del Candanchu Ski Alp, junto al Servicio de Pistas de Candanchu y Arriskeus fueron los siguientes:
Para el diseño del circuito lo primero era realizar la cartografía de aludes mediante encuestas y testimonios, datos históricos, fotointerpretación y observaciones de campo. Una vez realizada la Identificación del Peligro mediante los principios científicos y la experiencia acumulada durante años, tocaba verificar la situación real a primeras horas del día de la prueba y aplicar diferentes técnicas para la observación del manto nivoso y el desencadenamiento preventivo de pequeños aludes. El seguimiento nivometeorologíco continuo durante las últimas semanas, nos habían dado datos de espesores reales, orientación de acumulaciones, vientos, indicios de inestabilidad. Los modelos meteo pronosticaban una posible ventana de buen tiempo para la carrera y comenzamos a trazar a las 8 de la mañana. Tras verificar que todos los miembros que participában en el marcaje del trazado llevavan el equipo de seguridad indispensable (DVA, sonda y pala) nos adentramos en un recorrido que poco a poco fuimos asegurando mediante el desencadenamiento de pequeños aludes utilizando la técnica de “ski or slope cut”, y diferentes maniobras utilizadas durante años de servicio en estaciones de esquí con importantes problemas derivados por aludes de nieve. Cuatro horas después, se daba el Ok, para poner a las mejores esquiadoras y esquiadores del panorama nacional en carrera y que disfrutasen de un circuito técnico en el que buscábamos que sacasen lo mejor de cada uno en un entorno hostil pero controlado para la ocasión. Muchas gracias por comprender el esfuerzo que supuso sacar adelante esta prueba.Finalmente el Candanchu Ski Alp y sus colaboradores cumplieron con los objetivos propuestos, organizando una carrera a la altura de nuestras montañas. Una imagen vale más que mil palabras. Imágenes// Endika Larrazabal
Más imágenes// /www.causiatextreme.com/galerias-de-fotos/ Vídeo// https://vimeo.com/199478754
2 Comentarios
juan
1/12/2021 18:34:07
El esquí de montaña es una pasada, pero uno tiene que ser consciente de los peligros que conlleva. En esta web tiene una muy buena guía para principiantes https://aranmap.com/guia-avalanchas-valle-de-aran/
Responder
Deja una respuesta. |