Hace unos años, las temporadas de esquí de montaña comenzaban en torno al 15 de marzo. Atrás quedaron esas épocas del “esquí de primavera”, de una modalidad deportiva en la que todavía es posible encontrar importantes dosis de incertidumbre.
Los materiales han mejorado sustancialmente, los elementos de seguridad se han incrementado y perfeccionado a medida que la disciplina ha evolucionado, las actividades y el compromiso adquirido han ido In crescendo, sin obviar, las increíbles, expuestas y futuristas actividades que se realizaron décadas atrás, con materiales impensables en la actualidad y el alto grado de compromiso que adquirían aquellos minoritarios esquiadores extremos. Hoy en día, para gran parte de los periodistas, todos somos expertos y experimentados a la hora de describir el accidente que hemos sufrido, en estos medios de comunicación el CV deportivo o de actividades hace tiempo que dejo de ser funcional y prima más ser un buen comercial que un alpinista al que solo la revista Alpinist muestra su reconocimiento.
Y como si de un “Boeing 747” estuviéramos hablando, hoy en día muchos de los practicantes de actividades en montaña invernal llevan sus propias cajas negras, instauradas en sus armaduras de romano con el fin de retratar unas experiencias que con el tiempo la memoria olvidará. Para los científicos y especialistas, su función es almacenar datos que, en caso de un accidente, permitan analizar lo ocurrido en los momentos previos.
Publicidad/Publizitatea
MARTXOAK 15. Elgoibar. Kultur Etxeko aretoan. 19:00h. Morkaiko Mendizale Elkartea
Arriskuaren kudeaketa elur jauzi guneetan (La Gestión del Riesgo en Terreno de Aludes) Informazio gehiago: Morkaiko Mendizale Elkartea
Curso Seguridad en Terreno de Aludes STA1-ACNA . Último curso de la temporada 16/17.
MARZO 25-25-27 Más información: www.arriskeus.com/formacion
Diseñamos cursos a medida en cuanto a horarios y contenidos para todo tipo de empresas, profesionales, asociaciones y personas individuales adaptando en todos los casos los contenidos de dichos cursos a los estándares formativos adquiridos a lo largo de 5 años de experiencia. Trabajamos en Castellano, Euskera, Ingles y Catalán; apostamos por la fidelización del cliente adaptándonos a sus necesidades.
Póngase en contacto con nosotros a través del formulario, por email o por teléfono 639 865 773
En este video podrás ver, qué es y cómo se comporta un alud de placa, cómo se canaliza la avalancha por ese couloir que siempre quieres bajar el primero y el estresante sonido del ventilador de tu mochila airbag de última generación.
Quizá a partir de entonces cada vez que te seques el pelo con el secador te acuerdes de aquella mañana en las que las decisiones no fueron al 100% correctas.
Tienes el material de seguridad indispensable (ARVA, sonda y pala); mantienes a raja tabla los buenos hábitos de seguridad, practicas asiduamente la búsqueda primaria, la secundaria, la minuciosa o terciaria, el sondeo y el paleo en cinta trasportadora o estratégico. Además tienes un nivel de esquí que te permite disfrutar al 100% de los descensos.
Este video es un referente de lo que es un rescate de calidad, dónde la improvisación no existe y la eficacia es el resultado de la formación y el entrenamiento. Si apuestas a meter el gol en los minutos de descuento, quizá algún día te quedes fuera de la eliminatoria.
No debes olvidar que en terreno de aludes las correas de esquís y bastones pueden hacer prolongar la extensión de tus brazos o anclar tus patas, imposibilitando algún tipo de movimiento en caso de ser atrapado. Muchas veces los expertos recomendamos soltar todos estos materiales e intentar evacuar con los brazos toda la nieve que nos va quedando por encima nuestro, con el fin de intentar mantenernos a flote del “fluido”. Pero queda claro que hay ocasiones en las que de la teoría a la realidad hay un gran salto y si eres capaz de geoposicionar tu cuerpo con ese bastón de carbono que te regalaron en tus 28 primaveras, la jornada acabará con lágrimas de felicidad, un nuevo cumpleaños en tu vida en el que poder adquirir algún que otro obsequio de regalo y una jarra de cerveza, que a buen seguro, no olvidaras en tu nueva vida.
Los amigos de James, desde entonces, llevan el material de seguridad mejor ordenado en la mochila, son más metódicos en el montaje, mantienen la distancia de seguridad, se vigilan a la hora de esquiar los días que la cosa no está para juegos y no comienzan el rescate hasta ponerse los guantes.
La vegetación y lo árboles son buenos indicadores de si el terreno por el que circulamos es expuesto o no al fenómeno del que huimos en nuestras esquiadas. No nos cansaremos de advertir de la importancia de mantener las distancias de seguridad en determinadas condiciones y terrenos; un buen hábito que en el día a día de nuestras actividades evitará la compra masiva de boletos de ser vulnerable a sufrir un accidente con consecuencias. ¿Por qué hacer lo fácil más difícil?
No olvides que tu firma de nada servirá el día que ya no estes aquí para contarlo. Es genial que busques nuevas líneas, pero si decides ser el último de la panda y te pones a jugar a reventar la cornisa quizá los colegas no estén tan en forma para remontar 230 metros sin esquís, encontrarte y palearte en menos de 15 minutos. ¡Tenlo en cuenta, no lo olvides!
Emprender y sobrevivir en esta sociedad con tanta competencia no es nada facil, no sabemos cuanto durará este proyecto, pero Arriskeus tiene claro que la prevención en riesgos naturales es la mejor herramienta para evitar desgracias.
Pero menos facil es salir indemne de un accidente por avalancha. Es responsabilidad de todos nosotros y el resto del grupo, conocer las técnicas de reducción del riesgo y estar preparados ante cualquier contratiempo que exija que con el mínimo esfuerzo logremos la máxima eficacia en la respuesta ante un accidente. Seguiremos trabajando en la prevención, educación y formación mientras las motivación perdure y los números no nos ahoguen. Gracias por creer, divulgar y compartir nuestra experiencia, formación y compromiso. To be continued... pronto publicaremos la segunda parte de este episodio. Buenas esquiadas. ¡Todavía quedan meses de nieve!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |